Análisis Jugadas y VAR Copa del Rey 2025
Ricardo de Burgos Bengoetxea, árbitro principal, tuvo que gestionar un encuentro de máxima exigencia, con decisiones importantes tanto en el terreno de juego como apoyado por el VAR.
En la sala de videoarbitraje, González Fuertes revisaba cada jugada polémica, señalando intervenciones que serían clave en el desarrollo del partido.

El encuentro entre el FC Barcelona y el Real Madrid CF en la final de la Copa del Rey 2025 nos ha dejado momentos vibrantes, decisiones polémicas y un protagonismo especial del VAR.
A continuación, realizamos un análisis detallado de las principales jugadas que marcaron el rumbo del partido, revisando cada acción desde el punto de vista reglamentario y tecnológico.
Minuto 16 - Posible penalti por mano de Valverde
Providencial Valverde para el Real Madrid
— Teledeporte (@teledeporte) April 26, 2025
El balón golpeó en la mano del uruguayo, pero la tenía en proceso de apoyar sobre el césped#LaCopaRTVE #CopaDelRey
En directo: https://t.co/K5vGSjB8IU pic.twitter.com/CCz4xZLEIj
De Burgos Bengoetxea no sancionó penalti, decisión correcta según la Regla 12, ya que el brazo de apoyo no constituye infracción al estar en contacto con el suelo de forma natural.
Minuto 35 - Gol anulado por el asistente por fuera de juego
Gol de Bellingham.
— 🆁🅴🅶🅻🅰18 (@reglaXVIII) April 27, 2025
Anulado por el asistente ✅pic.twitter.com/Ql1PWgVvYb
El asistente señala fuera de juego y el árbitro anula el gol al comprobar que Jude Bellingham se encontraba en posición de fuera de juego en el momento del pase.
Minuto 43 - Penalti no pitado de Ceballos a Cubarsi
Penalti de Ceballos a Cubarsí no señalado ✅
— 🆁🅴🅶🅻🅰18 (@reglaXVIII) April 27, 2025
Recordemos lo que dice el jefe de los árbitros de UEFA, Roberto Rosetti:
We don’t like soft penalties, we want clear, we want to see a clear action of the defender, clear fouls from the defender"
No es penalti.pic.twitter.com/4EAejozVEH
En esta acción, Ceballos sujeta levemente a Cubarsí dentro del área, generando ciertas dudas sobre si podría llegar a disputar el balón.
Sin embargo, siguiendo las directrices actuales, y en particular las indicaciones del jefe de los árbitros de UEFA, Roberto Rosetti, quien subraya:
«No nos gustan los penaltis suaves. Queremos ver una acción clara del defensor, faltas claras del defensor.«
La decisión de no señalar penalti es acertada, ya que el contacto no constituye una infracción clara, manifiesta y suficiente para ser sancionada.
Minuto 46 - Penalti anulado por fuera de juego
Otro fuera de juego señalado de manera magnifica por el asistente ✅
— 🆁🅴🅶🅻🅰18 (@reglaXVIII) April 27, 2025
Profesionalidad, concentración y trabajo en equipo.pic.twitter.com/yxWgqRk9p6
El árbitro señala inicialmente penalti a favor de Vinícius Jr., pero el asistente detecta fuera de juego en el inicio de la acción.
Tras la revisión correspondiente, se confirma el acierto del asistente: el fuera de juego es anterior a la infracción, por lo que el penalti queda correctamente anulado, conforme a lo establecido en la Regla 11 de las Reglas de Juego.
Minuto 93 - Penalti no señalado sobre Ferran
Penalti de Rudiger a Ferrán no señalado ✅
— 🆁🅴🅶🅻🅰18 (@reglaXVIII) April 27, 2025
Recordemos lo que dice el jefe de los árbitros de UEFA, Roberto Rosetti:
We don’t like soft penalties, we want clear, we want to see a clear action of the defender, clear fouls from the defender"
No es penalti.pic.twitter.com/4IY2fw53Xl
Si atendemos a los criterios ya mencionados en la acción de Cubarsí, donde el contacto leve no fue considerado suficiente para señalar penalti, ocurre algo similar en esta jugada.
En el minuto 93, Ferran Torres cae dentro del área tras un contacto leve con un defensor, pero De Burgos Bengoetxea, siguiendo el mismo criterio de no sancionar contactos mínimos que no impidan de manera clara la acción del atacante, decide no señalar penalti.
La decisión es coherente y correcta según las actuales directrices arbitrales que exigen que los penaltis sean claros y manifiestos, evitando sancionar acciones de contacto leve o dudoso.
Minuto 96 - Penalti corregido correctamente desde el VAR
¡De Burgos Bengoetxea corrige el penalti de Asencio sobre Raphinha!
— Teledeporte (@teledeporte) April 26, 2025
Sigue el empate en el marcador y nos vamos a la prórroga#LaCopaRTVE #CopaDelRey https://t.co/B4okEGbviQ pic.twitter.com/2bhtQnZ4a5
En el minuto 96, De Burgos Bengoetxea señala penalti, pero tras la revisión en la sala VAR, González Fuertes interviene y recomienda la revisión del lance.
Contra todo pronóstico, después de las críticas y cuestionamientos que ha recibido en las últimas semanas desde algunos sectores de prensa y televisión, González Fuertes realiza una intervención acertada, corrigiendo la decisión inicial y anulando correctamente el penalti.
La revisión sigue el protocolo VAR de «error claro y manifiesto», y refuerza la aplicación correcta de las Reglas de Juego en un momento crucial del partido.
Minuto 122 - Expulsion a Rudiger acertada en el banquillo
La tensión se desató en los instantes finales, tras la expulsión de Rüdiger, a quien tuvieron que parar sus compañeros
— Teledeporte (@teledeporte) April 26, 2025
El central del Real Madrid arrojó algo al césped de La Cartuja#LaCopaRTVE #CopaDelRey pic.twitter.com/UIhXp7kZ5s
En los instantes finales del encuentro, la tensión acumulada estalló tras la expulsión de Antonio Rüdiger, que se encontraba en el banquillo en ese momento.
El central del Real Madrid fue expulsado por arrojar un trozo de hielo en dirección al árbitro De Burgos Bengoetxea, impactando este en el césped del estadio de La Cartuja.
La decisión de expulsar a Rüdiger es acertada conforme a las Reglas de Juego, ya que el gesto constituye una conducta violenta hacia un miembro del equipo arbitral, aunque no haya contacto directo.
La mejor respuesta a la crítica el acierto y justicia en el campo

El análisis detallado de las jugadas clave nos invita a reflexionar no solo sobre la intensidad del partido, sino también sobre la actitud mostrada por algunos jugadores del Real Madrid en los momentos más tensos, donde la presión y la frustración derivaron en comportamientos que no deben formar parte de un encuentro de esta magnitud.
Sin embargo, es justo destacar la actuación arbitral. Ricardo de Burgos Bengoetxea demostró una notable firmeza y criterio en el terreno de juego, tomando decisiones complejas con equilibrio y respeto a las Reglas de Juego.
Igualmente, el trabajo en la sala VAR a cargo de González Fuertes merece un reconocimiento especial: sus intervenciones fueron clave para corregir errores claros, aportando justicia y transparencia al desarrollo del partido, a pesar de las críticas recibidas en días previos.
En una final tan exigente y bajo una presión mediática tan intensa, la labor arbitral brilló por su acierto, templanza y coherencia. Una actuación que, sin duda, invita a la reflexión y al reconocimiento del importante papel que desempeña el equipo arbitral en el fútbol moderno.